Germinados: bombas de vitalidad!
El día que empecé a utilizar la medicina biológica como paciente, fui introduciendo muchos cambios en mi vida. Importante, la creación de hábitos en la alimentación: eliminación de ciertos procesados, reducción de tóxicos, combinación de alimentos, orden en las comidas… y la introducción de los germinados en mi dieta!
Mi médica me dio unas pautas básicas para germinar legumbres (sobre todo), pero fui investigando más sobre ello y encontré un tesoro.
¿Qué son los germinados?
En la introducción del libro Los Germinados, Ann Wigmore nos los presenta como una de las fuentes naturales conocidas más concentradas de vitaminas, minerales, enzimas y aminoácidos. Por otro lado, y siendo una de las características más impactantes, son biogénicos, están vivos, y son capaces de transferir su energía vital al cuerpo.
Además, comer germinados facilita su digestión… Comer alimentos germinados es como comerlos ya pre digeridos, gracias a la función de las enzimas.
Los alimentos que se pueden germinar son las semillas, las legumbres y los cereales. Algunos se puede comer crudos y otros cocinados, aunque el cocinado les hace perder valor nutricional. Los germinados frescos crudos están vivos y en su nivel más alto de valor nutricional cuando los ingerimos.
¿Cómo se germina?
Cuando empecé a germinar lo hice con las legumbres, y el cambio fue espectacular. La digestión de las legumbres germinadas es mucho más sencilla, es ligera y no produce los efectos que tienen las legumbres no germinadas, como los gases o la pesadez de estómago.
Es cierto que cada semilla, legumbre o cereal tiene un tiempo de germinación, solo tienes que conocer los tiempos y tener una planificación hecha.
El modo de hacer germinados es muy sencillo. Hay diferentes métodos de germinación, pero yo utilizo 2: con tarros de cristal con una gasa o con bolsas de algodón orgánico que hacemos en AmA Made in Cielo.
El primer paso es poner a remojo lo que vayas a germinar; el tiempo dependerá del tamaño y tipo de semilla, legumbre o cereal, pero se suele poner a remojo toda la noche (a veces un poco más). El segundo paso es desechar el agua de remojo y escurrir el resto del agua poniendo el alimento en la bolsa y colgándola o tarro boja abajo tapado con una gasa, de manera que vaya secando. Se humedecerá 2 veces al día y se seguirá escurriendo durante los días necesarios hasta que empiece a germinar. En el momento que aparece el pequeño germinado, ya se puede comer o cocinar, ya ha empezado el proceso vital… pero también se puede seguir mojando y escurriendo, viendo como crece el brote… y comiendo cuando se quiera!
#germinados #brotesverdes #legumbres #semillas #cereales #germinacion #homeostasia #salud #homeostasis #nutricion #alimentacionsaludable #higienevital #higienismo