«El mundo no puede ser igualitario si no es sostenible y no puede ser sostenible si no es igualitario»

YAYO HERRERO
SOBRE AMA

AmA Made in Cielo nace de una decisión consciente, de un propósito de acción positivo. AmA nace como un proyecto social y laboral dirigido a mujeres en situaciones de necesidad de acceder al mercado laboral.

Inspiradas por la frase de Yayo Herrero, «el mundo no puede ser igualitario si no es sostenible y no puede ser sostenible si no es igualitario» nos marcamos los campos que queríamos abarcar y empezamos a desarrollar este proyecto.

CONÓCENOS

En 2013, Asun y María, decidimos crear AMA y ahora somos 5 hermanas quienes formamos la Junta Directiva de la Asociación. Cada una, en nuestra medida, participamos en el proyecto, coordinando, ejecutando, llevando la contabilidad, aportando ideas… Y a nuestro lado, por supuesto, el equipo de la Ecosturoteca, principal motor de AmA.

El principal objetivo de AmA es la creación de empleo estable. ¿Cómo lo queremos conseguir? con formación, con acompañamiento a las participantes de nuestro espacio de costura sostenible… Pero también desde la sensibilización acerca de la sostenibilidad medioambiental, el consumo responsable, el empoderamiento de cada una de las participantes, el compartir…

En nuestros estatutos figuran los objetivos que dirigen nuestra acción, nuestro qué, nuestro cómo, nuestro para qué… Objetivos que se dirigen a la mejora de la salud de las personas y la salud del planeta, a la sensibilización concreta del consumo responsable del textil y, en general, de todo producto o servicio. La difusión de lo imprescindible que es producir de manera ecológica, consciente y responsable, crear productos y servicios sostenibles, a la utilización de la transversalidad del cuidado de las personas, el empoderamiento de las mujeres, la sororidad… A la sostenibilidad de nuestro entorno difundiendo hábitos de vida saludable y de consumo…

Las líneas principales de AmA están inmersas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente en el Objetivo nº 5, la Igualdad de género y el Objetivo nº 12, Producción y Consumo Responsables.

El proyecto más desarrollado de AmA es La Ecosturoteca, pero AmA Made in Cielo es más: profundizamos en el impacto social, de género, ambiental y de salud que tiene el actual modelo de producción y consumo, principalmente el textil. Fomentamos la sensibilización para consumir, vivir nuestro cotidiano.

Pero hacemos muchas cosas, aquí van unas cuantas de las que estamos muy orgullosas:

    • Ecosturoteca desde 2013 (financiada por Diputación desde 2017)
    • Talleres de Empoderamiento para fomentar el asociacionismo de mujeres (Financiado por la Consellería de Igualdad de 2017 a 2022)
    • Talleres de sensibilización de consumo textil en colegios de Alicante. con exposición propia: ¿Con qué nos vestimos? 
    • Taller de costura básica y avanzada en Karam (Proyecto Tejiendo Futuro 2019, 2020, 2021)
    • Taller de costura básica em Talatay N’Der ( Asociación de Mujeres Senegalesas, 2021) 
    • Participación en el proyecto “Ta casa, ta plaça” en Plaza Castellón de Alicante-Palmeretes (La Cuarta Piel, 2019)
    • Alacant Desperta: Reiniciando el Sistema, charla sobre consumo textil, 2019 
    • Impartición de talleres de prevención de violencia de género en IES de Alicante (Concejalía de Igualdad del Ayto. de Alicante, 2019)
    • Taller de costura Slow (SCD Carolinas, 2018)
    • Participación en Jornada Hoy Consumo Responsable de Solidaridad internacional, 2018 
    • Participación en el proyecto “Superando estereotipos, conquistando espacios” Con Solidaridad Internacional, 2018
    • Taller de confección textil ecológica (SCD Carolinas, 2017)
    • Taller de costura inclusiva (financiado por la Diputación de Alicante, 2016) 
    • Participación en las jornadas Experiències Transformadores de Entrepobles, 2016
    • Participación en el proyecto educativo La Plaza, 2016 
    • Taller de costura básica (Centro Social Garbinet, 2015)
EL ARTE DE ALARGAR LA VIDA A LAS PRENDAS DE ROPA/AL TEXTIL

Donde hay retales hay ilusión para crear, transformar y reparar

Creamos prendas nuevas a partir de ropa usada a través de un laborioso proceso de magia.

¿Quieres colaborar con nosotras?

Estamos deseando empezar a trabajar contigo. Aquí te presentamos algunos compañeros de viaje.